Grafemas
Los Grafemas: 
Los grafemas (también llamados grafías o letras) son las unidades más pequeñas de escritura dentro de un idioma.
Los grafemas forman el alfabeto de un idioma y pueden tener diferentes formas:
Los grafemas (también llamados grafías o letras) son las unidades más pequeñas de escritura dentro de un idioma.
Los grafemas forman el alfabeto de un idioma y pueden tener diferentes formas:
- Grafemas del alfabeto latino: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r...
 - Grafemas del alfabeto griego: α, β, γ, δ, ε, ζ, η, θ, ι, κ, λ, μ, ν, ξ, ο, π, ρ...
 - Grafemas del alfabeto chino: 阿, 贝, 色, 车, 德, 俄, 俄非, 黑, 阿车, 伊, 厚塔 ...
 - Grafemas del alfabeto árabe: ﺑ ,ﺗ ,ﺛ ,ﺣ ,ﺟ ,ﺧ ,ﺳ ,ﺷ ,ﺻ ,ﺿ ,ﻃ ,ﻋ ,ﻇ ...
 - ...
 
- Fonema: es la imagen mental (abstracción) de los sonidos del habla.
 - Sonido: fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador.
 - Grafema (Grafía o Letra): es la representación escrita (letra) de un sonido.
 
- Fonema /a/: se corresponde con el grafema "a" (casa, mamá, ballena...)
 - Fonema /b/: se corresponde con los grafemas "b" y "v" (base, vaca, bien, vino...)
 - Fonema /k/: se corresponde con los grafemas "c", "qu", "k" (casa, queso, kilo...)
 - ...
 
Fonemas Consonánticos:
Según el Punto de Articulación (posición de los órganos de la boca):
- Bilabiales: los dos labios se tocan - /p/, /b/, /m/ (problema)
 - Labiodental: labio inferior y dientes superiores se tocan - /f/ (fin)
 - Interdental: lengua entre los dientes - /z/ (zapato, cinta)
 - Dental: lengua detrás de los dientes superiores - /t/, /d/ (tarde)
 - Alveolar: lengua sobre raíz de dientes superiores - /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/ (sala, rana)
 - Palatal: lengua y paladar - /ch/, /ll/, /ñ/, /y/ (chollo, eñe, yoga)
 - Velar: lengua y velo del paladar - /k/, /g/, /j/ (kilo, eco, equis, guía, gata, eje, giro)
 
- Oclusivo: cierre total y momentáneo /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/ (petaca, bodega)
 - Fricativo: el aire pasa rozando un estrechamiento /f/, /z/, /j/, /y/,/s/ (faz, eje, yeso)
 - Africado: se produce una oclusión y después una fricación /ch/ (chocolate)
 - Lateral: el aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal /l/, /ll/ (llámale)
 - Vibrante: el aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar /r/, /rr/ (oro, rabo)
 - Nasal: parte del aire sale por la cavidad nasal /m/, /ñ/, /n/ (mañana)
 
- Sordo: no vibran las cuerdas vocales - /p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/
 - Sonoro: sí vibran las cuerdas - /b/, /d/, /g/, /y/, /m/, /ñ/, /n/, /l/, /ll/, /r/, /rr/
 
- Nasal: parte del aire pasa por la cavidad nasal - /m/, /ñ/, /n/
 - Oral: todo el aire pasa por la boca - el resto de consonantes
 
- Según punto de articul.: anteriores: /e/,/i/, central: /a/. posteriores: /o/, /u/
 - Según modo de articul.: abierta: /a/, semiabiertas: /e/,/o/, cerradas: /i/,/u/
 
Yo no le entendí muy bien
ResponderEliminarx2
ResponderEliminar